Gilles Deleuze, Sobre la pintura (el concepto de diagrama)

referencia

Written by:

El primer encuentro de Todo propaganda de lo que creemos me dejó pensando sobre todo en la noción de catástrofe, de apocalipsis. Y, sin necesidad de pensar demasiado, porque es un texto al que no dejo de volver, recordé que Deleuze, en su curso Sobre la pintura habla sobre la catástrofe como momento necesario al acto pictórico. Yo creo que podríamos extenderlo a cualquier práctica artística.

“La filosofía espera algo de la pintura, algo que sólo la pintura puede darle. ¿Qué es? Conceptos quizás. ¿La pintura se ocupará del concepto? ¿Es el color un concepto? No sé. ¿Qué es un concepto de color, que es el color como concepto? Si la pintura aporta eso a la filosofía, ¿hacia dónde va a arrastrar a la filosofía? Hay un problema en hablar de la pintura. ¿Qué quiere decir hablar de pintura? Creo que quiere decir precisamente formar conceptos que estén en relación directa con la pintura y solamente con la pintura. En efecto, es en ese momento que la referencia a la pintura deviene esencial. Si ustedes comprenden, aún confusamente, lo que quiero decir, entonces ya he resuelto una cuestión: hablar de pintura.
[…]
La unidad de la pintura es un problema. Quiero decir, no hay ninguna razón para dársela. Por ejemplo, el nivel de los materiales quizás pueda tener que ver con conceptos filosóficos. Porque cosas tan próximas como la acuarela y el óleo, u hoy en día el óleo y el acrílico, no son lo mismo. Uno podrá ser llevado a preguntarse dónde está ahí la unidad de la pintura. ¿Hay un género común de la acuarela, el óleo y el acrílico? No sé, en el fondo, eso no aporta nada.
[…]
Digo entonces que hoy toda mi investigación se extiende sobre esta noción de la que había hablado una vez, la noción de catástrofe. ¿Qué supone esta noción? Supone evidentemente que la pintura tenga una relación muy particular con la catástrofe. Y en principio no intentaría fundar esto teóricamente, es como una impresión. Una relación muy particular quiere decir que la escritura o la música no tendrían esa relación con la catástrofe, o no la misma, no tan directa.”

El texto completo de esta primera clase puede encontrarse tras este link.

Dejá una respuesta