Pintura | Ejercicios en cuarentena
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Curaduría | ¿Dónde guardamos los recuerdos?
¿Dónde guardamos los recuerdos? es una muestra en Galería Tiana que surgió del primer taller de Todo es propaganda de lo que creemos en 2020 y quedó suspendida al comienzo de la pandemia de Covid-19. Lo que sigue son las invitaciones a la muestra y el texto curatorial. Quizás el arte sea el único lugar […]
Fotografía | Distopías
Distopías es una serie de imágenes creadas en una cámara de fotos analógica. Fueron sacadas en películas de cine en dudoso estado de conservación, y reveladas manualmente. El resultado son imágenes que, temática y materialmente, aluden a formas mitólogicas del fin de la historia.
Taller de lectura | El concepto de diagrama
Hace algún tiempo venimos hablando con Diego Cirulli de armar un grupo en el taller para leer Pintura: el concepto de diagrama, las clases que dio Deleuze y editó Cactus. ¿Por qué? Porque sentimos que es el libro que mejor habla del hecho pictórico, porque no intenta subordinarlo a la reflexión filosófica, sino que se […]
Traducción | El dibujo de retratos, de Harold Speed
El archivo que puede bajarse en este link es la traducción de un capítulo de La práctica y ciencia del dibujo, de Harold Speed. Volver a un clásico de la educación artística anglosajona, en una época tan, al menos en su semblante, reacia a los discursos tradicionales podría ubicarme en el equipo de los románticos irredentos, […]
Subtitulado | Fragmentos de un retrato, Francis Bacon entrevistado por David Sylvester
Francis Bacon no escribía sobre su obra. Seductor como era, además de un gran conversador, consiguió que distintos escritores hicieran el trabajo por él. Michael Peppiatt, Franck Maubert, Gilles Deleuze, John Roussell y David Sylvester, probablemente entre muchos otros, escribieron sendos volúmenes de biografías, memorias, ensayos y entrevistas que dan testimonio de que el genio […]
Traducción | “Mi Vincent” de R.B. Kitaj
El siguiente texto es la traducción de una adaptación de una conferencia sobre Vincent van Gogh que R.B. Kitaj dictó en el Museo de Arte del Condado de Los Angeles (LACMA) el primero de marzo de 1999. El original en inglés apareció en LA Weekly. Mi lugar favorito en el mundo es la cafetería […]
Traducción y diseño | Estrategias oblicuas, de Brian Eno y Peter Schmidt
Mazo traducido y diseñado por Ignacio Rial-Schies A pesar del típico prejuicio autoritario y conservador, los artistas, escritores, creativos en general gustan bastante de las reglas. Y también saben que cualquiera puede escribirlas, para seguirlas cuando le convenga y, cuando no, romperlas y escribir nuevas. Ahí es donde la confusión entre autoría y autoridad resulta […]
Carta de Mark Rothko y Adolph Gottlieb al NY Times
En 1943, tras recibir una crítica dura a su muestra de un columnista del New York Times, Mark Rothko y Adolph Gottlieb escribieron una carta al diario que contenía estos cinco puntos: 1 – El arte para nosotros es una aventura hacia un mundo desconocido, que solo puede ser explorado por aquellos dispuestos a asumir […]
Anish Kapoor en PROA – Traducción y locución
La semana pasada fui invitado por el departamento de educación de Fundación PROA a traducir y grabar la audioguía de la exhibición de Anish Kapoor al inglés. Haciendo play en las pistas que siguen pueden escuchar un poco de eso.
Fotografía | Algo que solo sea tuyo
Algo que solo sea tuyo es una muestra del trabajo fotográfico que vengo haciendo. Fue presentada en Espacio 33, Galería Tiana y actualmente está colgada en el bar de Timbre 4. La muestra fue el resultado de un proceso que comenzó en el primer taller de Todo es propaganda de lo que creemos. Read More
Dan Graham en PROA – Interpretación simultánea
Como traductor, dar cuenta de lo que uno hace no siempre es fácil. Hay un texto en un idioma y después hay otro texto en otro idioma. Qué pasó en el medio o cuán semejantes sean los textos es difícil de determinar, sino imposible. Por suerte en Fundación Proa se están tomando el trabajo de grabar no […]
Música para Dibujar en Casa Donata
Ayer tuvimos una nueva fecha de Música para Dibujar en Casa Donata. La pasamos muy bien. estas son las fotos que salieron, y ni bien lo tenga editado, voy a colgar el video acá también.
Búsqueda de trabajo
Hace unos días se me ocurrió ponerme a buscar trabajo de una manera menos tradicional, un poco por el hastío de las páginas de búsqueda de empleo (la incertidumbre, la falta total de correspondencia, de comunicación entre quien busca fuerza laboral para explotar y el que la ofrece), un poco como ejercicio de diseño gráfico […]
Musica para Dibujar en Me Atraviesa un Río
El lunes 24 de junio nos invitó Paula Duró a acompañarla con Música para Dibujar en un set audiovisual en un ciclo que se llamó Me Atraviesa un Río. ¡La pasamos muy bien! View this post on Instagram Esto es un poco de lo que pasó en la fecha de ayer en #meatraviesaunrío, en nuestro […]
Una nota de diciembre de 2018
Hoy estuve armando los archivos de impresión para la muestra del sábado. Esta es la tercera vez que participo del evento que organiza Chebusann, un fotógrafo que me escribió por IG para invitarme a la primera, y de movida le propuse exponer. Estas son las imágenes
Fotos de mi primer rollo
Estas son fotos del primer rollo que saqué con una cámara a la que decirle “antigua” sería poco menos que un insulto. La cámara es más vieja que yo, y si me cuido de dejarla caer antes de morirme, probablemente me sobreviva y siga funcionando durante muchos años. Hecha hacia fines del ‘77, esa época […]
Gilles Deleuze, Sobre la pintura (el concepto de diagrama)
El primer encuentro de Todo propaganda de lo que creemos me dejó pensando sobre todo en la noción de catástrofe, de apocalipsis. Y, sin necesidad de pensar demasiado, porque es un texto al que no dejo de volver, recordé que Deleuze, en su curso Sobre la pintura habla sobre la catástrofe como momento necesario al […]
De una caminata hasta la Costanera Norte
En una época supe andar mucho por la Costanera Sur de la Capital Federal. Hoy ando más por la del Norte.
De una salida por Villa Lynch
Hace un tiempo, después de ver mis fotos, una chica me recomendó que siguiera un perfil de Instagram. Ella intuyó que podía gustarme lo que hacían, o que había algún tipo de sintonía estética que podría funcionar ahí. El perfil era de Investigaciones del Futuro, que, me fui enterando con el correr de los posteos, […]
Una foto mía en Proyecto Mugre
Desde que me avisaron de Proyecto Mugre que habían seleccionado una imagen mía para que participara de su proyecto, venía esperando que la publicaran para ver cuál era. De las cinco que mandé, resultó ser esta, una de mis fotos que más gusta. Esa tarde había estado probando lentes, un 28 y un 50, con […]
José Ortega y Gasset, La deshumanización del arte
“La metáfora es probablemente la potencia más fértil que el hombre posee. Su eficiencia llega a tocar los confines de la taumaturgia y parece un trebejo de creación que Dios se dejó olvidado dentro de una de sus criaturas al tiempo de formarla, como el cirujano distraído se deja un instrumento en el vientre del […]
Diana Aisenberg, MDA
“Es importante no perder el contacto directo con la materia y entrenar el hacer como pensamiento y el pensamiento como acción. Poner el cuerpo por encima del discurso es muy importante. Funciona como una vacuna contra el sobre-discurso y contra la tendencia a explicar el hacer con argumentos que no encuentran su correlato en la […]