referencia Tag Archive

referenciaTodo es propaganda de lo que creemos

Diana Aisenberg, MDA

“Es importante no perder el contacto directo con la materia y entrenar el hacer como pensamiento y el pensamiento como acción. Poner el cuerpo por encima del discurso es muy importante. Funciona como una vacuna contra el sobre-discurso y contra la tendencia a explicar el hacer con argumentos que no encuentran su correlato en la […]

Read More

referencia

Graham Harman, La estética como cosmología

“Una de las mejores maneras de abordar un problema difícil es ampliar el espectro del problema, agrandarlo, expandirlo a una forma sistemática que supere con creces sus límites originales. Este me parece un principio muy útil, que podemos transferir al dominio de la estética. La estructura de las obras de arte y la naturaleza de […]

Read More

referencia

Rodolfo Kusch, Anotaciones para una estética de lo americano

“El arte surge así de un miedo original que cuestiona a lo amorfo su falta de forma. La visión que un artista corriente tiene de lo americano contiene esa irritación por la ausencia del equilibrio formal. Se refugia de inmediato en esa predisposición selectiva al estrato, a lo formal, a lo estable, llevado por una […]

Read More

miscelanea

Proceso creativo

Algunos hablan de un proceso creativo, pero yo no creo en los sueños de la razón. El arte es trampearse para convertir la realidad en algo más. Some talk about a creative process, but I do not believe in the dreams of reason. Art is cheating oneself into turning reality into something more.

Read More

miscelanea

Steyerl, Hyto. “Los condenados de la pantalla”. Sobre lo freelance en el cine.

¿Ya acuñó alguien la expresión “lumpenfreelancereado”? La imagen es de “Los condenados de la pantalla” de Hyto Steyerl.

Read More

miscelanea

El futuro del arte en Lalulula.tv

En lalulula.tv están subtitulando El futuro del arte (por recomendación mía), un proyecto al que la etiqueta “documental” no le queda del todo bien: es una investigación periodística-artística sobre el arte contemporáneo, con entrevistados que participan en todo el espectro de la práctica creativa. Este fragmento de Antje Majewski me dejó pensando en un montón […]

Read More

miscelanea

Michel Foucault en La arqueología del saber

Foucault, Michel. La arqueología del saber.

Read More

miscelanea

Lienzos en la feria.

Lienzos en la feria. #referencia, #san telmo, #pintura (en San Telmo (Barrio), Buenos Aires, Capital)

Read More

miscelanea

El misterio de lo viviente, la maravilla en una escama, los posibles en la pintura de Lula Mari

“Hubo comunidades que hicieron posible la demiurgia, el arte, el oficio y la mancia por la cual era posible intervenir y expandir al mundo. Aumentar su resonancia, amplificar. El demiurgo fue herrero, carpintero, adivina, curandero, bardo… El logro técnico y el éxito mágico eran equivalentes. Las comunidades donde el demiurgo fue posible, fueron comunidades donde […]

Read More

subtitulado del inglés

Pintores pintando – Subtítulos

Un documental en cuya traducción y subtitulado colaboré. Trata sobre la relación entre expresionismo abstracto y arte pop en torno a la década de 1970 en EE.UU. A pesar de la contradicción entre la generalidad de su título y la especificidad de su tema, es interesante para ver cómo se representan a sí mismos los […]

Read More

miscelaneatraductor

Andrew Salgado sobre lo feo

Andrew Salgado con una reflexión sobre lo feo en la pintura: “Todo necesita ser feo. Cada superficie, cada textura, cada color. Tiene que hacerte parar y querer aprender por qué; empujarte hacia afuera mientras te tira de vuelta hacia adentro.” Vía Andrew Salgado

Read More

traducción académica del alemán

“Mein Traum” de Sergei Pankejeff, el hombre de los lobos

Sergei Pankejeff (conocido como el paciente de Sigmund Freud, El hombre de los lobos). Mein Traum, 1964; óleo sobre lienzo. The Freud Museum, Londres Cuando tenía cuatro años, el “hombre de los lobos” había soñado que la ventana de su habitación se abría para mostrar seis o siete lobos blancos sentados, inmóviles, en un árbol, […]

Read More

miscelanea

Acabo de terminar de escribir mi primer parcial de maestria y quería documentar el momento: el campo de batalla, mis armas y Louie que es demasiado perra para ser mi fiel corcel pero bueno, esto es un mono ambiente y no da para alojar caballos.

Read More

miscelanea

Un recorrido posible por el Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.

La Venus Criolla. Centurión, Emilio. 1934. (MNBA) Desde mi estudio. Lacámera, Fortunato. 1938. (MNBA)

Read More

miscelanea

It’s Time to Reinvent the Pencil | The Creators Project

It’s Time to Reinvent the Pencil | The Creators Project Distintas reinterpretaciones del lápiz. Todas interesantísimas, todas distintas.

Read More