Fotografía

Retratos en Parque Centenario

Fotografía | Algo que solo sea tuyo

Algo que solo sea tuyo es una muestra del trabajo fotográfico que vengo haciendo. Fue presentada en Espacio 33, Galería Tiana y actualmente está colgada en el bar de Timbre 4. La muestra fue el resultado de un proceso que comenzó en el primer taller de Todo es propaganda de lo que creemos.

Read More

Una nota de diciembre de 2018

Hoy estuve armando los archivos de impresión para la muestra del sábado. Esta es la tercera vez que participo del evento que organiza Chebusann, un fotógrafo que me escribió por IG para invitarme a la primera, y de movida le propuse exponer.

Estas son las imágenes

Seguir leyendo.

Fotos de mi primer rollo

Estas son fotos del primer rollo que saqué con una cámara a la que decirle “antigua” sería poco menos que un insulto. La cámara es más vieja que yo, y si me cuido de dejarla caer antes de morirme, probablemente me sobreviva y siga funcionando durante muchos años. Hecha hacia fines del ‘77, esa época en la que el capitalismo todavía creía que la historia no tendría fin, que todo podía durar para siempre. Esta cámara es donde el sentido de “antigüedad” y “reliquia” se separan.

Y de las fotos en sí, ¿qué decir de las fotos? La forma que existen hoy para verlas (esta misma red, las pantallas en general), pero sobre todo, de trabajarlas, es completamente distinta a la de aquella época. Estas son las primeras fotos que saqué cuando me propuse trabajar la fotografía en sí y no solo como medio para alguna otra cosa, copiar algún libro, registrar alguna información.

Hay dos cosas que me llaman la atención de este rollo, que es el primero que veo cuando abro Lightroom. Primero, la curiosidad que me generaban cosas que hoy ya no fotografiaría. Segundo, cuánto me importan estas imágenes, que a cualquier otro probablemente le resulten totalmente intrascendentes. Seguir leyendo.

De una caminata hasta la Costanera Norte

En una época supe andar mucho por la Costanera Sur de la Capital Federal. Hoy ando más por la del Norte.

De una salida por Villa Lynch

Hace un tiempo, después de ver mis fotos, una chica me recomendó que siguiera un perfil de Instagram. Ella intuyó que podía gustarme lo que hacían, o que había algún tipo de sintonía estética que podría funcionar ahí. El perfil era de Investigaciones del Futuro, que, me fui enterando con el correr de los posteos, es un estudio de arquitectura bastante poco tradicional que organiza eventos con propuestas oblicuas, por decirlo de alguna manera.

Vi que invitaban a un recorrido por el barrio donde están ubicados, Villa Lynch, y, como estaba de vacaciones y no tenía mucho para hacer, fui con mi cámara. El tema era un poco más serio de lo que supuse por el flyer. Cuando digo “grupo de estudio” me refiero en serio a un grupo de estudio: gente que se junta a estudiar algo. Ellos usan métodos que se me hicieron más cercanos a la antropología que a la arquitectura. En el recorrido había que recolectar cosas, basura más que nada, y mapearla. Yo, que fui con otra idea, me dediqué más que nada a sacar fotos.

Como no conocía a nadie, creo, quedé un poco fuera de los canales de comunicación y nunca me escribieron para hacer algo con las fotos. Tampoco creo que les haya interesado. Yo igual la pasé bastante bien.

Una foto mía en Proyecto Mugre

Desde que me avisaron de Proyecto Mugre que habían seleccionado una imagen mía para que participara de su proyecto, venía esperando que la publicaran para ver cuál era. De las cinco que mandé, resultó ser esta, una de mis fotos que más gusta. Esa tarde había estado probando lentes, un 28 y un 50, con película Fujifilm 250T. Fue un día muy extraño, había niebla como nunca había visto en la ciudad. Aprovecho para compartir, además de esa imagen, el resto de las de esa serie.

Rosas blancas

Sesión de fotos con Marcelo Drago

Marcelo es un masoterapeuta especializado en el shiatsu. Me pidió que le hiciera algunas fotos para promocionar sus servicios y de esa sesión salió esta serie.

 

Mi cobertura del G20

Saqué la cámara de fotos a pasear a la marcha contra la cumbre del G20 que tuvo lugar en Buenos Aires y esto es lo que encontré en la tarjeta de memoria una semana después.

Fotografía | Distopías

Distopías es una serie de imágenes creadas en una cámara de fotos analógica. Fueron sacadas en películas de cine en dudoso estado de conservación, y reveladas manualmente. El resultado son imágenes que, temática y materialmente, aluden a formas mitólogicas del fin de la historia.

Un recorrido por Belgrano

Hoy pensaba en la forma que tendría Dios si le diera cuerpo a nuestros modos de sentir, si ilustrara de alguna manera los grandes huecos de ese sentido. Lo imaginé bifronte como Jano, el dios griego de los umbrales, o como la bestia bicéfala que creó Yahvé antes de Adán y Eva. También pensé un rato largo en sus rostros. Los llamé Soledad y Atención.

Heimat (matria)

Heimat (matria)

Una serie en fotografía analógica de toma directa sobre los usos del espacio en la cuenca del Río de la Plata.

De un rollo que fue a Uruguay y volvió – Arista 100 revelado en HC 110

Estanque

Nikon FM. Nikkor 35-105 AFD. Kodak Pro Image 100.