- Festiboulder – 3er aniversario de V11
Una selección de las fotos del festejo del tercer aniversario de V11.
- Duhour.ar – Imagen y comunicación
Desarrollo de imagen y comunicación para el Estudio Duhour.
- FESTIPALE – Festival de Escalada en la Palestra
El domingo 28 de septiembre organizamos con el Centro Andino Buenos Aires un festival de escalada en la Palestra Nacional de Andinismo. Dada la situación actual de la Palestra, las autoridades podrían decidir interrumpir la continuidad del acceso en cualquier momento. Por eso, este festejo tuvo una dimensión especial. Con más de 500 escaladores y…
Leer más: FESTIPALE – Festival de Escalada en la Palestra
- Marcha Federal – 17 de septiembre de 2025
- Festiferia en CABA Bucarelli
- Traducciones para UNSAM Edita
Hoy me llegaron estas copias de cortesía de dos libros que traduje para UNSAM Edita. ¿Capitalismo de la vigilancia o democracia? es un ensayo de Shoshana Zuboff, escrito originalmente en inglés, sobre la implementación de la vigilancia digital en el capitalismo postindustrial. Máquinas, fábricas, industrias, de Gerald Raunig es una colección de artículos publicados por…
Leer más: Traducciones para UNSAM Edita
- Censo de Escaladores y Montañistas
En el marco de mis actividades en comunicación y la subcomisión de cultura del Centro Andino Buenos Aires desarrollé un censo de escaladores y montañistas de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Los resultados pueden verse en el archivo siguiente.
- Ciclo de charlas | 1° Encuentro
Una de las funciones históricas más importantes de los centros de montaña fue ser el punto de encuentro para los montañistas, que muchas veces se aventuraban a zonas desconocidas. Contar con un sitio de reunión para compartir información y recursos escasos era fundamental para planificar expediciones. Es un poco ese espíritu que queremos recuperar con…
Leer más: Ciclo de charlas | 1° Encuentro
- Fotos del Centro Andino Buenos Aires
Para tener una buena presencia en las redes, las fotos y el video son las mejores herramientas de producción de contenido. Una imagen vale más que mil palabras. Esto es un poco de lo que se hace en el Centro Andino Buenos Aires.
- Tilcara – Calilegua
Hice el recorrido de más de 50 kilómetros a lo largo de cuatro días con Antonella Marabotto y Carina Franke de Visión Andina para sacar fotos de la expedición. Partimos de Casa Colorada en Los Amarillos, cerca de Tilcara, y llegamos al borde del Parque Nacional Calilegua, para cerrar el recorrido en la ciudad de…
Leer más: Tilcara – Calilegua
- Festejo del 75 aniversario del Centro Andino Buenos Aires
Coordinar la comunicación para un evento de esta dimensión para una institución como el Centro Andino Buenos Aires fue un gran desafío que solo pude superar con la colaboración muy cercana de otros miembros y órganos del club.
- Palestra Nacional de Andinismo – Historia, actualidad y posibilidades futuras
Mi colaboración con el Centro Andino Buenos Aires comenzó en medio de un conflicto con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La Palestra Nacional de Andinismo, que fue construida por el gobierno de la nación a mediados de la década de 1980 y es administrada desde entonces por el club, está ubicada en…
Leer más: Palestra Nacional de Andinismo – Historia, actualidad y posibilidades futuras
- MDQ
2023 – Actualidad.
- Étimo
De Étimo me llamaron para registrar su proceso de producción, para usar las fotos en su página y sus plataformas.
- Origen y evolución de la escalada – VV.AA.
Recién terminé de maquetar el texto que traduje y aparece en esta publicación y, si les interesa el tema, están más que invitados seguir leyendo a continuación. Pronto habrá también una versión impresa.Voy a repetir un poco lo que digo en el prefacio: no hay, o es muy difícil encontrar, bibliografía sobre los orígenes y…
Leer más: Origen y evolución de la escalada – VV.AA.
- La nueva escuela de Leipzig: condena y bendición de un fenómeno pictórico
¿Vieron lo difícil que es explicar por qué nos gustan las cosas que nos gustan? A mí me gusta pintar y ver pintura, y también leer lo que se escribió sobre la pintura, sean pintores, críticos o quien sea. Creo que es un lenguaje universal, que esencialmente cambió bastante poco desde la prehistoria. Pero también…
Leer más: La nueva escuela de Leipzig: condena y bendición de un fenómeno pictórico
- Valle Encantado
Esta semana santa ultralarga nos fuimos a escalar a Valle Encantado, cerca de Bariloche. Cruzar el río todos los días, ya fuera a nado o en bote, fue una experiencia única.
- Máquinas, fábricas, industrias de Gerald Raunig
¿Qué puede tener un traductor para decir sobre un libro? No creo que sea relevante, pero me veo en la posición de escribir algo: traducir este libro fue sin dudas un desafío. Encargado por UNSAM Edita, la editorial de la Universidad de San Martín, presentó una complejidad múltiple: no sólo trasladar lo escrito por Raunig…
Leer más: Máquinas, fábricas, industrias de Gerald Raunig
- Música para Dibujar
Música para Dibujar es un ritual creativo que reúne la música con las artes visuales. Durante su primera etapa, colaboré con el proyecto sacando fotos, haciendo video y administrando su presencia digital.
- Abundancia de Pablo Boczkowski
Pablo Boczkowski es argentino, pero escribió este libro originalmente en inglés. Por encargo de UNSAM Edita, lo traduje al castellano. La contratapa del libro dice: La sobrecarga de información es algo con lo que los humanos hemos lidiado durante siglos. En diferentes épocas, los aumentos masivos del contenido disponible impulsaron la creación de sistemas para…
Leer más: Abundancia de Pablo Boczkowski
- Invariaciones de Martín Tricárico
Es difícil, casi imposible, explicar cómo un barco hundido, un edificio en construcción, un haz de luz que cae sobre una pared destruida, pueden a uno causarle simpatía, pero eso me pasa con las fotos de Invariaciones de Martín Tricárico. Desde que lo tengo, el libro descansa sobre mi escritorio. Lo abro, lo hojeo, lo…
Leer más: Invariaciones de Martín Tricárico
- Taller de lectura – En torno a la pintura
En el taller de lectura abordamos el libro El concepto de diagrama, que contiene la desgrabación de las clases de Gilles Deleuze sobre la obra de Francis Bacon.
- El dibujo de retratos, Harold Speed
Si hay un hilo conductor en las últimas cosas que subí acá es el retrato, el género del retrato, reflexiones en torno al retrato. Y hay un libro que ya tiene más de cien años, que en el mundo angloparlante consideran un clásico de la educación artística: La práctica y ciencia del dibujo de Harold…
Leer más: El dibujo de retratos, Harold Speed
- Fragmentos de un retrato, Francis Bacon
Francis Bacon no escribía sobre su obra. Seductor como era, además de un gran conversador, consiguió que distintos escritores hicieran el trabajo por él. Michael Peppiatt, Franck Maubert, Gilles Deleuze, John Roussell y David Sylvester, probablemente entre muchos otros, escribieron sendos volúmenes de biografías, memorias, ensayos y entrevistas que dan testimonio de que el genio…
Leer más: Fragmentos de un retrato, Francis Bacon
- Estrategias Oblicuas, Brian Eno
Hay un género literario que me fascina: las reglas. Engloban al manifiesto, al manual, al decálogo. Hace tiempo caí en la cuenta de que Oblique strategies, de Brian Eno, que además de una lista de reglas es un mazo de cartas, no estaba traducido al castellano. Así que lo traduje, lo maqueté, armé una cajita…
Leer más: Estrategias Oblicuas, Brian Eno
- Distopías
Tríptico – 2020.
- Ministerio de Producción – Monitor de la Economía Real
En el contexto de mi trabajo en el Ministerio de Producción estuve a cargo de coordinar la redacción y edición del Monitor de la Economía Real, un informe mensual con datos sobre la evolución de los indicadores más importantes de la industria nacional.
- LUZ Y FORMA – Muestra en Galería Tiana
La luz y la forma ya habitaban el mundo antes de que les diéramos nombre. En la yuxtaposición de los collages de Luciana Barroso, cargados de imágenes totémicas que moran en espacios imaginarios; Daniel Rotela, con sus retablos hiperclaros, que bañan la mirada con las luces del recuerdo y las vistas iridiscentes en los paisajes…
Leer más: LUZ Y FORMA – Muestra en Galería Tiana
- Dan Graham en PROA
En el marco de su muestra en PROA, Minimalismo, conceptualismo / 60-70, Dan Graham dio una charla y entrevistas que tuve la oportunidad de interpretar.
- Esencia y azar – Muestra en Galería Tiana
En esta ocasión, acompañé a Clara Giménez Zapiola y Gabriela Piserchia en la curaduría de su muestra conjunta.
- Todo es propaganda de lo que creemos
TODO ES PROPAGANDA DE LO QUE CREEMOS es un espacio creativo, interdisciplinario y experimental.
- INTERFAZ – Muestra en Galería Tiana
INTERFAZ fue la primera muestra que curé en Galería Tiana. Tuvo lugar el 21 de marzo de 2019. Los artistas invitados fueron María Eugenia Petre, Santiago Agustín y Santiago Vitale. El texto curatorial fue el siguiente: Nadie pretendería que una muestra en la galería de un hotel diga demasiado sobre el estado del arte en…
Leer más: INTERFAZ – Muestra en Galería Tiana
- El Colapso de la Modernización de Robert Kurz
Este fue el primer libro que traduje del alemán, en 2014 para Editorial Marat. Publicado originalmente en Alemania en 1991, es un análisis original de la caída de los países socialistas, que interpreta el fin de trayecto al que habían llegado esas economías en el marco de la crisis del propio capitalismo. Robert Kurz (1943…
Leer más: El Colapso de la Modernización de Robert Kurz