traducción Tag Archive
Traducción | El dibujo de retratos, de Harold Speed
El archivo que puede bajarse en este link es la traducción de un capítulo de La práctica y ciencia del dibujo, de Harold Speed. Volver a un clásico de la educación artística anglosajona, en una época tan, al menos en su semblante, reacia a los discursos tradicionales podría ubicarme en el equipo de los románticos irredentos, […]
Traducción | “Mi Vincent” de R.B. Kitaj
El siguiente texto es la traducción de una adaptación de una conferencia sobre Vincent van Gogh que R.B. Kitaj dictó en el Museo de Arte del Condado de Los Angeles (LACMA) el primero de marzo de 1999. El original en inglés apareció en LA Weekly. Mi lugar favorito en el mundo es la cafetería […]
Anish Kapoor en PROA – Traducción y locución
La semana pasada fui invitado por el departamento de educación de Fundación PROA a traducir y grabar la audioguía de la exhibición de Anish Kapoor al inglés. Haciendo play en las pistas que siguen pueden escuchar un poco de eso.
Traducción: El mundo entero es una Bauhaus
Hoy inaugura “El mundo entero es una Bauhaus” en el Museo Nacional de Arte Decorativo, una muestra para la cual tuve el gusto de traducir un texto, la línea de tiempo que describe la historia de esta famosa escuela de arte, diseño y oficios. Este fue el resultado:
Traducción de entrevista con Miles Davis para Playboy
Una entrevista sincera con el mayor iconoclasta del mundo del jazz. El brillo técnico y emotivo de la trompeta tocada por Miles Davis lo ha convertido en una de las influencias más provocativas del jazz moderno. Pasamos dos días con Miles en su inusual casa de cinco pisos, una iglesia Ortodoxa Rusa en la calle […]
MANIFESTO – Traducción para Fundación PROA
MANIFESTO fue una video-instalación guionada y dirigida por Julian Rosefeldt, que tuve el gusto de traducir para PROA, el museo de arte contemporáneo de la Boca. En ella, Rosefeldt compuso textos cortando y pegando los manifiestos de distintos movimientos que se entendieron como vanguardias artísticas, para transformarlos luego en monólogos recitados por Cate Blanchett, encarnando […]
¿Se puede andar en un auto así?
Esta es la traducción de “Darf man so was fahren? Beliebt und gefürchtet: Wie der Ford Falcon zum umstrittensten Auto Argentiniens wurde”, escrito por Maximilian Zierer para Die Zeit. Amado y temido: de cómo el Ford Falcon se convirtió en el auto más polémico de Argentina. Original por Maximilian Zierer para Die Zeit. Traducido del […]
Entrevista con Christopher Nolan para Playboy
Traducido por Ignacio Rial-Schies para Playboy Argentina PLAYBOY: La trilogía de El Caballero de la Noche, como muchas de tus películas, está empapada de paranoia, culpa, caos y representaciones poderosas del colapso social. ¿Qué te asusta o trastorna en la vida real? NOLAN: En el mundo de hoy, la anarquía es lo que más me […]
30 preguntas a Martin Scorsese para Playboy
por Ulrich Lössl para Playboy Alemania traducido por Ignacio Rial para Playboy Argentina Preparó su nueva película “Silence” durante 30 años. Le hicimos la misma cantidad de preguntas a este director magistral. Una charla sobre la fe, la mafia y el cine – los grandes temas de su vida. PLAYBOY: Sr. Scorsese, ¿ya recibió hoy […]
La droga nazi. Entrevista con Norman Ohler para Playboy
Traducido por Ignacio Rial-Schies para Playboy Argentina. Antes que nada, Norman Ohler me roba la birome. Estamos sentados en una esquina a la sombra del soleado Chateau Marmont, y sus anteojos de sol Maui Jim no revelan nada. Yo sí, en cambio. Él empieza a tomar notas de nuestra conversación en un cuaderno forrado en […]
Entrevista con Scarlett Johanssen para Playboy
Por Amanda Petrusich para Playboy Traducido por Ignacio Rial-Schies para Playboy Argentina. PLAYBOY: Naciste y te criaste en la ciudad de Nueva York. ¿Cómo fue crecer ahí? JOHANSSON: Nueva York era diferente en esa época. Sueno como una vieja, pero la ciudad era mucho más accesible. Mi grupo de amigos era realmente diverso. Todos teníamos […]
30 Preguntas a Mel Gibson para Playboy
Por Rüdiger Sturm para Playboy Alemania. Traducido por Ignacio Rial-Schies para Playboy Argentina Se ve como un salvaje. Y con frecuencia también actúa como tal. Hollywood ya lo había descartado. Pero luego de DIEZ AÑOS, Mel Gibson celebra un gran regreso con la película de guerra “Hacksaw Ridge”. Tanto tiempo sin vernos… ¿Qué puedo decir? […]
Entrevista a Matthew McConaughey para Playboy
Entrevista por Stephen Robello Traducción de Ignacio Rial-Schies para Playboy Argentina PLAYBOY: Empezando con tu salto a la fama como protagonista en A Time to Kill, en 1996, hasta tu temporada de comedias románticas en los 2000, fuiste amado y odiado por andar en cuero. Al público puede costarle olvidar la revelación de Matthew McConaughey totalmente […]
Entrevista a Woody Allen para Playboy
Entrevista por Rüdiger Sturm para Playboy Alemania. Traducida por Ignacio Rial-Schies para Playboy Argentina. Las mujeres siempre fueron mi punto débil Hace películas constantemente solo para no tener que reflexionar sobre la vida. Le impedimos a Woody Allen escapar de la realidad con esta entrevista. ¿Y él? Se quejó del aburrimiento de las fiestas de […]
Merlí, o sobre la imposibilidad de traducir al Español Latinoamericano
por Ignacio Rial-Schies Hace poco, en una reunión de fin de año, una amiga me sugirió que escribiera una anécdota de trabajo que había contado. Postergué algunos días la invitación, o el desafío, como hago con la mayoría de las cosas que imagino complejas o no puedo prever cómo concluir, pero la idea seguía retornando. […]
Entrevista a Ben Stiller para Playboy
Entrevist por Andreas Renner para Playboy Alemania. Traducida por Ignacio Rial-Schies para Playboy Argentina. El actor Ben Stiller habla sobre su vida sin midlife crisis, el arduo trabajo de la comedia y por qué le salta al cuello a Justin Bieber en su nueva película. Se ve casi como un chico que recién terminó de comerse […]
Primer capítulo de “El Colapso de la Modernización”
Precisamente por el cambio que marcaría en la historia de la humanidad, la caída de la cortina de hierro cristalizó rápidamente en series de relatos legitimantes del capitalismo, que significaban ese acontecimiento como su triunfo indiscutible. En uno y otro extremo del espectro político, el diagnóstico parecía ser el mismo: la sociedad global era ya […]
Pintores pintando – Subtítulos
Un documental en cuya traducción y subtitulado colaboré. Trata sobre la relación entre expresionismo abstracto y arte pop en torno a la década de 1970 en EE.UU. A pesar de la contradicción entre la generalidad de su título y la especificidad de su tema, es interesante para ver cómo se representan a sí mismos los […]
“Mein Traum” de Sergei Pankejeff, el hombre de los lobos
Sergei Pankejeff (conocido como el paciente de Sigmund Freud, El hombre de los lobos). Mein Traum, 1964; óleo sobre lienzo. The Freud Museum, Londres Cuando tenía cuatro años, el “hombre de los lobos” había soñado que la ventana de su habitación se abría para mostrar seis o siete lobos blancos sentados, inmóviles, en un árbol, […]
Hombre vs. cadáver, un ensayo de Zadie Smith
Este texto fue escrito por Zadie Smith y publicado en su inglés original por The New York Review of Books. La traducción al español fue hecha para Los Efectos. Se presenta como la reseña de una serie de libros, algunos más recientes y otros más añosos: The World’s Masterpieces: Italian Painting Michalena Le Frere Carroll […]
Traducción de “Live update” de Teju Cole
Pienso en quienes murieron hoy. Sostenían su visión sobre el asunto, de un modo u otro, de nuestro horrible problema americano. Vieron al último evento desarrollarse y pensaron: Más leyes. Más armas. Menos violencia. Menos cobertura. Esto, no, eso, no, esto, con mayor o menor certeza o estridencia. “Esta es la última gota.” “¿Cómo podemos […]
Cuatro mitos sobre la clase freelancer
por Sarah Grey para Jacobin Magazine traducido por Ignacio Rial-Schies Aparejadas al cambio constante de las herramientas de trabajo, cuando muchos de nosotros lo hacemos en el mismo aparato donde leemos esta nota, vienen modificaciones a cómo “nos ganamos la vida”. En este artículo publicado originalmente en Jacobin Magazine, Sarah Grey reflexiona sobre las […]